La propiedad intelectual, su registro y oportuna protección, es un tema que se debería considerar y potenciar en Chile como parte del proceso de impulso a la innovación y, en beneficio de nuestros emprendedores.
Como país tenemos un tremendo capital humano en personas que tienen el emprendimiento y la innovación como su objetivo profesional. Prueba de ello son los resultados de muchas iniciativas que se han implementado tanto a nivel de instituciones educacionales, organizaciones privadas, así como de instituciones del Estado.
Estas iniciativas que han fomentado la exposición y el desarrollo de nuevas ideas de productos o servicios, han tenido como resultado proyectos con opciones de prosperar en el mercado nacional e incluso traspasar las fronteras y ser exportados.
A veces, el proceso de emprender, considerando todas las etapas de gestión necesarias para evaluar su potencial, no pone tanta atención en la validación de la propiedad intelectual.
Hemos visto proyectos de emprendimiento que efectivamente tiene un potencial de mercado, sea porque apuntan a una necesidad insatisfecha, porque ofrecen una solución más amistosa y significativa para el consumidor, porque tienen mejores cualidades, o simplemente porque permiten ahorros de costos o mejoras de productividad, u otros beneficios valorados por el mercado o las industrias. Se ha realizado el análisis del mercado, se estudian los posibles competidores, se definen las oportunidades y las amenazas, se establece el plan de negocios, los flujos estimados de ingresos y costos, las necesidades de financiamiento. Proyectos, que sin embargo, no han incluido el diseño de una estrategia adecuada para el registro de marcas, patentes, diseños.
Puede ser que se haya masificado la idea de que no importa tanto la innovación o idea en sí, y su protección, sino que lo importante es quien llega primero y más rápido al mercado, porque el mercado entenderá quién fue el creador.
Creemos que éste es un camino más riesgoso y que es preferible que, además de llegar primero al mercado y obtener masa crítica de consumidores, la innovación y el emprendimiento estén respaldados por una estrategia de protección intelectual. El registro de marcas y patentes permite resguardar activos tangibles e intangibles que constituyen parte significativa del valor de la empresa.
La presentación de una solicitud de marca o la presentación de una solicitud de patente, y el registro de uno o más dominios son los pasos iniciales, pero una estrategia de protección de propiedad intelectual es algo mucho más amplio.
También es importante preocuparse de custodiar la propiedad intelectual en el desarrollo de las innovaciones, sean éstas productos o servicios, al interior del propio emprendimiento a través de los instrumentos adecuados al efecto. Procurar los registros de obras, software, aplicaciones, logotipos, slogan y otros componentes de relevancia estratégica para el nuevo negocio que se está generando.
Por otra parte una vez que se decide internacionalizar un negocio se debe procurar una protección, al menos básica, en forma anticipada a la ejecución del proyecto en el extranjero. Esto se debe considerar también para el caso en que se quiera presentar el proyecto a potenciales inversionistas o socios, contando también para ello con una estrategia de exposición inicial de las ideas y proyectos, y una estrategia de protección que permita exponer en mayor detalle las ideas a quiénes presenten un interés real en apoyar el emprendimiento minimizando los riesgos de filtraciones y copias.
Aprovechar todas las categorías disponibles de protección de propiedad intelectual permite avanzar a paso más firme y resguardar activos que, muchas veces, son en sí mismos el centro del negocio y aportan mayor valor a un emprendimiento innovador.
Gabriela Paiva Hantke
Es abogado de PAIVA & CÍA.- Intellecta, Estudio de Abogados especializado en Marcas, patentes y propiedad intelectual. Esta columna fue escrita en conjunto con Isabel Paiva, Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile.
Publicado el 26 de Diciembre de 2012, en Movistarinnova.